Riesgos y Cumplimiento
ISO 37001:2016 es una norma internacional de Sistemas de Gestión Antisoborno, para la cual se tomó como base BS 10500: Anticorrupción y Ética empresarial, desarrollada por el British Standard Institute (BSI). ISO 37001:2016 especifica las medidas que la organización debe adoptar para evitar prácticas de soborno, ya sean de tipo directo o indirecto, por parte de su personal o socios de negocios que actúen en beneficio de la organización o en relación con sus actividades. En este sentido, establece...
La protección de los datos de carácter personal se ha convertido en un aspecto fundamental que debe ser considerado por cualquier organización durante el desarrollo de sus actividades. El elevado volumen de información que se maneja en cualquier actividad empresarial (en particular de clientes, proveedores, trabajadores,...) así como la creciente complejidad e interconexión de los sistemas de información, ha hecho necesaria la definición de una normativa de protección de datos consistente y que permita...
En el contexto mundial actual, las organizaciones deben prepararse para afrontar eventos que tengan la capacidad de impactarlos de forma negativa. Eventos disruptivos varios tienen el potencial de desviar a las organizaciones de sus objetivos. Estos eventos tienen diferentes niveles de riesgo, por ende las organizaciones deben ser capaces de evaluarlos si desean sortear sus efectos. Como un elemento diferenciador para organizaciones a la vanguardia, la gestión de riesgos frente a eventos disruptivos...
La información es un activo vital para la continuidad y desarrollo de cualquier organización. Su adecuada protección se ha vuelto esencial para mantener la confianza de los clientes, para proteger la reputación de una organización, y para protegerse contra la responsabilidad legal. La Información se han convertido en un elemento trascendental en nuestra forma de trabajar y es imposible pensar el trabajo de un profesional o el desempeño de una compañía sin ella. La seguridad de la información no...
La Ley Orgánica 5/2010 de reforma del Código Penal Español introdujo en la legislación penal española una de las modificaciones más sustanciales en el Derecho Penal empresarial desde la aprobación de dicho Código en 1995: la derogación del viejo aforismo romano «societas delinquere non potest» en el ordenamiento jurídico español, según el cual una persona jurídica no podía cometer delitos. Esta novedosa legislación se asentó y especificó con la posterior reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015. Con...
La información es un activo vital para la continuidad y desarrollo de cualquier organización, su adecuada protección se ha vuelto esencial para mantener la confianza de los clientes, para proteger la reputación de una organización, y para protegerse contra la responsabilidad legal. La Información se han convertido en un elemento trascendental en nuestra forma de trabajar, y es imposible pensar el trabajo de un profesional o el desempeño de una compañía sin ella. Más particularmente, la información...
En el panorama económico actual, la gestión de la seguridad se ha convertido en un reto en todas las áreas industriales y en la cadena de suministro en particular. Los sucesos terroristas acaecidos en EEUU, MADRID, LONDRES, FRANCIA,...; el avance y el crecimiento de la delincuencia organizada refuerzan la necesidad de gestionar la seguridad de la cadena de suministro. Las organizaciones necesitan asegurar la seguridad de la cadena de suministro, pues esta podría ser utilizada para transportar o...
Las organizaciones que aspiran a tener éxito a largo plazo necesitan establecer y mantener una cultura de integridad y cumplimiento, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de las partes interesadas. La integridad y el cumplimiento son, por lo tanto, no solo la base, sino también una oportunidad para una organización exitosa y sostenible. La nueva Norma ISO 37301:2020 (DIS) será la norma de referencia en el mundo del compliance y reemplazará a la norma ISO 19600:2014, con importantes novedades...
En el contexto mundial actual, donde crece exponencialmente el comercio internacional, la gestión de la seguridad y en la cadena de suministro se ha convertido en un reto para todos los que participan de estas actividades. El abordar los procesos operacionales y aduaneros con el foco en la seguridad de ha convertido en un punto importante para las empresas del sector. La OMA (organización mundial de aduanas) ha generado acuerdos multilaterales para garantizar la integridad de las cadenas de suministros....
Hace unos años, la gestión de riesgos preocupaba sólo a las empresas dedicadas a actividades potencialmente peligrosas. Sin embargo, el control de riesgos se ha vuelto actualmente una cuestión esencial y garantía de éxito de cualquier organización. Todas las actividades de una organización están sometidas de forma permanente a una serie de amenazas, lo cual las hace altamente vulnerables, comprometiendo su estabilidad. Accidentes operacionales, enfermedades, incendios u otras catástrofes naturales...
La Prevención del Lavado de Activos/Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PLA-BC/FT) se ha convertido en un prioridad absoluta para organismos internacionales y países como una herramienta clave para la lucha contra el crimen organizado. La corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, así como todo tipo de delincuencia organizada, utiliza mecanismos con apariencia de legalidad para colocar en el circuito ordinario con "apariencia de legalidad" las ganancias obtenidas...
El derecho a la protección de datos personales es un derecho fundamental de todas las personas. Se traduce en la potestad de control sobre el uso de sus datos personales, de modo que se asegure el respeto a la intimidad y a los demás derechos fundamentales y libertades públicas. El Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) sienta las bases y define los requisitos sobre los que los Estados Miembros de la Unión Europea deben desarrollar sus normativas de protección de datos. En España, la Ley...
ISO 19600 es un guía de referencia internacionalmente aceptada, aplicable a organizaciones de todo tipo, tamaño y sector. Esta Norma ofrece pautas para la implementación, mantenimiento y evaluación eficaz de un Sistema de Gestión de Compliance (Cumplimiento) en las organizaciones, con el objetivo de dotarlas de herramientas basadas en la mejores prácticas internacionales, y se basa en la mejora continua en materia de: Cumplimiento legal Transparencia Sostenibilidad Ética corporativa Buen...
La protección de datos hace referencia a la garantía o la facultad de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no. El derecho a la protección de datos personales es un derecho fundamental de todas las personas que se traduce en la potestad de control sobre el uso que se hace de sus datos personales, hace referencia a la garantía o la facultad de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no. Múltiples leyes nacionales insisten en la...
O direito à proteção de dados pessoais é um direito fundamental de todas as pessoas. Traduz-se no poder de controlar a utilização dos seus dados pessoais, de forma a garantir o respeito pela privacidade e outros direitos fundamentais e liberdades públicas. No Brasil, a Lei Geral de Proteção de Dados Lei 13.709/18, sobre a Proteção de Dados Pessoais (LGPD) cumpre estes requisitos e aplica-se a todas as entidades que manuseiam, armazenam ou processam dados de caráter pessoal (seja dos seus clientes,...
En el contexto mundial actual, donde crece exponencialmente el comercio internacional, la gestión de la seguridad y en la cadena de suministro se ha convertido en un reto para todos los que participan de estas actividades. El abordar los procesos operacionales y aduaneros con el foco en la seguridad de ha convertido en un punto importante para las empresas del sector. La OMA (organización mundial de aduanas) ha generado acuerdos multilaterales para garantizar la integridad de las cadenas de suministros....
La importancia de la seguridad es evidente en cualquier empresa, y esta se hace extensible a los entornos de impresión. Documentos nacionales de identidad, pasaportes, tarjetas de crédito, cheques, billetes, etc., se han convertido en productos de alta tecnología en términos de durabilidad, seguridad y funcionalidad. Falsificaciones, fraudes, imitaciones, fugas de información, pérdidas de unidades, errores, etc., son muchas posibles formas de que un documento de seguridad este alterado y debe garantizarle...
En el panorama económico global actual, la gestión de la seguridad se ha convertido en un reto complejo en todas las áreas industriales. Cada vez son más las normas de sistemas de gestión que comprenden la gestión de la seguridad. A modo de ejemplo, se puede citar la seguridad de la información (ISO/IEC 27001), la gestión de riesgos (ISO 31000), la continuidad de negocio (ISO 22301), gestión de la calidad (ISO 9001), etc. Y en particular aquellas destinadas a la preservación de la seguridad de la...
La homologación de procesos aduaneros y en materia de seguridad, es la tendencia que predomina en el comercio global y la logística. Conocidos como C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) en Estados Unidos, OEA (Operador Económico Autorizado) en la Unión Europea y otros países como Guatemala o Chile, o NEEC (Nuevo Esquema de Empresas Certificadas) en México, son certificaciones en busca de hacer más ágil y seguro el movimiento de mercancías a nivel mundial. Las empresas que deseen pertenecer...